Cómo funciona la energía solar en la noche

La eficacia de los cuadros solares se traduce en la aptitud energética que tienen la capacidad de editar en electricidad. Esto es, qué porcentaje de la luz del sol que reciben se puede explotar para convertirla en electricidad. Evidentemente, cuanto mayor sea, mucho más eficaz va a ser el panel del sol y mayor va a ser la cantidad que produzca (esto se expresa con apariencia de kWh), y eso es lo que mucho más nos importa en oposición al ahorro. En la mayoría de los casos, los cuadros solares aprovechan entre un 19% y un 22% de la energía, siendo estos últimos los mucho más eficaces del mercado hasta hoy. Si bien asimismo hemos encontrado ciertos récords de cuadros solares que tienen una eficacia del 24%.

Ahora hablamos de lo que pasa con la energía del sol a la noche y con la energía del sol sin sol —como en los días nubosos—. No obstante, no todo debe ver con la hora del día o con las condiciones meteorológicas en el momento de explotar la energía del sol. Asimismo ten presente que en él influyen otras caracteristicas, como puedes leer en el presente artículo. El aprovechamiento de la energía del sol es dependiente en buena medida de:

¿De qué manera marchan los cuadros solares?

Aparte de lo citado previamente, los cuadros solares fotovoltaicos captan la radiación del sol utilizando el “efecto fotovoltaico”, cuyo investigador fue Edmond Bequerel.

Las células solares se dedican a producir electricidad usando un material semiconductor con un exceso de electrones con carga negativa y otro con carencia de electrones con carga efectiva, absorben fotones de la luz del sol. Es entonces en el momento en que se crea una corriente eléctrica merced a las células fotovoltaicas.

¿Y qué ocurre en el momento en que llovizna o el día está anubarrado?

En esta situación, estamos con que tienen la posibilidad de pasar días enteros lloviendo o con cielo anubarrado, y como entendemos, el panel del sol marcha con la luz natural que recibe. En un caso así, los cuadros solares tampoco dejan de marchar. Siguen cumpliendo su misión, si bien no al mismo nivel.

Un día anubarrado o lluvioso no va a tener exactamente la misma aptitud de producción que un día lleno de sol. Si bien tampoco vamos a encontrar inconvenientes para guardar y emplear la energía de los cuadros. Según el género de placas solares que tengamos instaladas (monocristalinas o policristalinas) y el espesor de las nubes, el desempeño de la placa del sol cambiará.

Instalación conectada a la red

En esta clase de casos no es rigurosamente preciso que el sistema de autoconsumo disponga de baterías. Es por el hecho de que son instalaciones de cuadros solares conectados a la red eléctrica. En esos instantes en los que la energía generada no sea bastante para la demanda energética, la instalación de energía del sol fotovoltaica recurrirá a la red eléctrica. Además de esto, como veremos, es viable recibir una compensación por excedentes.

Instalación fotovoltaica con baterías solares

Todas y cada una de las instalaciones fotovoltaicas fueron diseñadas para generar considerablemente más energía de la que precisa una casa. En caso de que los cuadros solares no consigan la luz que se requiere para producir energía, una instalación con acumuladores es con la capacidad de producir energía merced a las baterías solares.

Si la instalación no tiene baterías solares, a fin de que continúe siendo productivo aun a la noche, ha de estar conectada de manera directa a la red eléctrica, y en los instantes en que la energía generada no sea bastante para contemplar demanda energética del hogar, la instalación de energía del sol fotovoltaica empleará la red eléctrica.

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario