La conexión de los cuadros solares se puede efectuar de 2 formas, en serie o paralelamente: Esto tendrá dependencia de múltiples cosas, entre ellas si la instalación del sol es de 12v, 24v, 48v etcétera… o del género de regulador de carga que debemos disponer si es un regulador del sol PWM o si es un maximizador de carga MPPT.
Primero debemos advertir la polaridad de los cables que van por la parte posterior del panel del sol. De estos 2 cables disponemos un (+Positivo) y un (-Negativo) como se expone en la imagen. Comunmente los cuadros solares tienen 2 conectores MC4 en el final del cable.
Tabla de contenidos
- 1 Conexión de cuadros solares paralelamente
- 2 Entonces… ¿es preferible conectar los cuadros solares en serie o paralelamente?
- 3 ¿Cuál es la diferencia entre conectar en serie y paralelamente?
- 4 Cuánto cuesta encender el horno
- 5 Cómo ahorrar dinero con placas solares
- 6 Que placas solares necesito para un frigorifico
- 7 Quién paga el IBI de una vivienda en usufructo
- 8 Qué puedo conectar en un inversor de 1000w
- 9 Cómo afecta la humedad a los paneles solares
- 10 Con placas solares se puede cargar una bateria de 36v
- 11 Cuánto consume una nevera en un mes
- 12 Cuántos kWh produce un panel solar de 400w
- 13 Cuál es la hora más cara de la luz
- 14 Qué diferencia hay entre Naturgy y comercializadora regulada
- 15 Qué pasa si desconecto el TV todas las noches
Conexión de cuadros solares paralelamente
Para una conexión de cuadros solares paralelamente, se conectan los polos positivos por una parte y todos y cada uno de los polos negativos por el otro. O sea, los cables de cada panel fotovoltaico se conectan a un cable central. En un caso así, sigue el voltaje de cada panel del sol y se incrementa su amperaje o intensidad. Como un ejemplo, si conectamos paralelamente 4 cuadros solares de 140W 7,9A y 12V, conseguiremos 560W, 31,6A y 12V.
Aparte de las conexiones serie y paralelo, existe una alternativa combinada, que busca acrecentar la tensión y corriente del sistema. Si contamos una instalación de 6 cuadros fotovoltaicos de 250 W, 8,33 A y 30,2 V cada uno de ellos, se tienen la posibilidad de conectar 2 conjuntos de 3 en serie, y después los 2 conjuntos se tienen la posibilidad de conectar paralelamente. El resultado sería una instalación con 500W, 16,6 A y 90,6 V. En conexiones mixtas, la serie paralelamente debe poseer en todo momento exactamente el mismo número de cuadros.
Entonces… ¿es preferible conectar los cuadros solares en serie o paralelamente?
Dependiendo de la intensidad de la instalación fotovoltaica, la tensión de trabajo de las baterías (en la situacion de autoconsumo apartado), la tensión de salida al inversor (en la situacion de enormes instalaciones), y las informaciones característica de los cuadros solares, se usará uno u otro, o una combinación de los dos.
Es primordial tomar la resolución adecuada para conseguir el desempeño conveniente para su género de instalación y conseguir el voltaje esperado.
¿Cuál es la diferencia entre conectar en serie y paralelamente?
Merced a la conexión de cuadros solares vamos a poder elegir a una mayor capacidad combinada en nuestra instalación, lo que se va a traducir en un solo inversor, menos sensores y monitores que si tuviésemos uno para cada panel.
La diferencia entre la conexión en serie y la conexión paralelamente es que paralelamente el voltaje sigue igual, al paso que el amperaje incrementa. Mientras que está en serie, el amperaje continúa igual pero el voltaje incrementa.
Esencial al conectar los cuadros solares
- Siempre y en todo momento enlace primero la batería al regulador del sol y por último enlace los cuadros solares.
- No enlace cuadros solares con diferente número de células solares en serie.
- Emplear reguladores solares capaces de aguantar la máxima corriente de carga de los cuadros solares.
- Calcular la corriente de carga desde la corriente a máxima capacidad (Imp). No utilice corriente de cortocircuito (Isc).
- Calcular la tensión de trabajo de los cuadros solares usando la tensión a máxima capacidad (Vmp). No use voltaje de circuito abierto (Voc).
- Para calcular la tensión máxima que puede lograr el grupo gracias a la temperatura se emplea la tensión de circuito abierto (Voc).
Ver catálogo de placas solares