Es posible evitar poner placas solares para acs

En todas y cada una de las casas novedosas que empleen agua ardiente sanitaria es obligatoria la instalación de placas solares para achicar el consumo de comburentes fósiles. Según la utilización y la región climática se establece un suministro de agua ardiente sanitaria por persona.

Pero el CTE asimismo establece ciertas salvedades donde tenemos la posibilidad de eludir la instalación de cuadros solares. Entre las más frecuentes es la obtención de agua ardiente sanitaria mediante otras fuentes de energía renovable.

Cuadros Solares Térmicos para Calentar Agua 2022

Cabe aclarar que la radiación del sol jamás va a poder calentar el cien% del agua consumida en todo el año (esto es , en invierno)

Servicio ininterrumpido

Los cuadros solares térmicos son de empleo recurrente tanto en inmuebles residenciales comunitarios como unifamiliares. Si por un mal cuidado este sistema no funcionara adecuadamente, las casas proseguirían gozando de calefacción y/o agua ardiente sanitaria.

No obstante, la energía usada para otorgar calor sería menos sostenible en tanto que provendría del sistema de acompañamiento usual, que con frecuencia usa comburentes fósiles como el diésel o el gas natural. Y esta situación asimismo se apreciará en la factura energética, cuyo importe va a aumentar.

¿Qué géneros de recolectores solares hay?

Hay múltiples géneros de recolectores solares, entre los más habituales para ACS resaltan los próximos:

  • Chato: es el más frecuente, radica en una caja cuadrado con una Cubierta de vidrio fácil temperado, el resto está apartado térmicamente. Dentro suyo están los conductos que llevan el fluido caloportador (agua, glicol o una mezcla de los dos). Asimismo existe la opción sin tapa de cristal, llamada desamparada. Es un sistema mucho más económico y con menos aislamiento, empleado principalmente para la climatización de piscinas. Al no estar protegido, no explota el efecto invernadero, y se excita únicamente absorbiendo radiación. Esto le deja tener una mayor eficacia en tiempos cálidos.
  • Tubo de vacío: Los cilindros de vacío están formados por un doble tubo de vidrio, entre cuyas paredes hay un vacío altísimo. La diferencia entre los recolectores planos y los cilindros de vacío radica principalmente en el aislamiento: en los recolectores planos se generan pérdidas por convección, al tiempo que en los cilindros, al estar apartados al vacío, estas pérdidas dismuyen a valores en torno al 5%, que van hasta a un 35% menos que los cuadros planos, lo que incrementa de manera significativa el desempeño. Hay distintas sistemas según el género de caudal:
    • Caudal directo: el fluido circula por los cilindros como en los recolectores planos.
    • Fluído indirecto con heat-pipe: el calor evapora un fluido en el tubo, que transmite su energía condensándose en los extremos
    • Fluído indirecto sin heat-pipe: abarata costos con en comparación con sistema previo , asimismo incrementa el desempeño en un 30% en este sentido.

Métodos para el cálculo del SPF de bombas de calor accionadas con electricidad en ACS (SCOPnet o SCOPdhw)

La nota informativa, como se ha comentado, establece tres Métodos para calcular SPF. Como resulta lógico tiene relación a SPF de bombas de calor para ACS para consumo eléctrico: SCOPdhw. Los tres métodos son:

  • Regla UNE EN 16147:2017.
  • Estatutos Encargados UE 811/2013 y 812/2013 de 18 de febrero.
  • A través de el trámite detallado en el archivo “Desempeño medio estacional de bombas de calor para la producción de calor en inmuebles”. Este archivo fué anunciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del IDAE. Tienes el link para tu solicitud mucho más abajo.

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario