El 6 de octubre de 2021 se pusieron en marcha las medidas para la rehabilitación de inmuebles aprobadas por el Gobierno a través de el Real Decreto-ley 19/2021. Específicamente, hay un apartado destinado a la deducción del IRPF por la instalación de placas solares en las casas. Esta normativa se integra en el Plan de Restauración, Transformación y Resiliencia del MITECO.
Ahora, vamos a argumentar las clases de deducciones del IRPF por la instalación de placas solares.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la deducción del IRPF por la instalación de placas solares?
- 2 ¿Qué género de instalación se puede inferir del IRPF?
- 3 Que mayoria se necesita para instalar placas solares
- 4 Cómo funcionan placas solares novasol
- 5 Por Que pueden pitar las placas solares
- 6 Cuánto gasta un lavavajillas en euros al mes
- 7 Qué pasa si desconecto el refrigerador por las noches
- 8 Cuánto se deprecia un panel solar
- 9 Qué pasa si le cae agua a los paneles solares
- 10 Cuánto cuesta el mantenimiento de los paneles solares
- 11 Cuántos kWh produce un panel solar de 400w
- 12 Cómo saber si un panel solar está dañado
- 13 Qué es un panel solar híbrido
- 14 Por qué suena el panel solar
¿Qué es la deducción del IRPF por la instalación de placas solares?
En el mes de octubre de 2021 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 19/2021 por el que se detalla la deducción del IRPF al efectuar proyectos de optimización energética en inmuebles de casas. Entre ellos está la instalación de cuadros solares. Esta es una manera de respaldar el avance del campo del autoconsumo, a fin de que poco a poco más dueños escojan este modo de tener electricidad en sus hogares. Según la normativa, esta deducción se pide al efectuar la declaración de la renta del periodo en que se efectuó la inversión, y también incluye entre el 20% y el 60% del dinero invertido en las proyectos de instalación. La Agencia Tributaria apunta que para acogerse a la deducción del IRPF por la instalación de placas solares se tienen que cumplir una secuencia de requisitos. Entre ellas, que ha de ser el dueño de la vivienda quien pida la asistencia y que se haya solicitado la instalación a una compañía autorizada.
¿Qué género de instalación se puede inferir del IRPF?
Las instalaciones de autoconsumo en su vivienda frecuente o las instalaciones colectivas sin estar enlazadas a una actividad económica van a poder ser deducibles del IRPF, específicamente: Instalaciones de producción de energía térmica desde energía del sol Instalaciones de producción de energía eléctrica desde energía del sol fotovoltaica y/ o energía eólica Instalaciones eléctricas de Autoconsumo
Va a haber que cumplir unos requisitos para lograr inferir la instalación, pero todo contribuyente que decida disponer energías renovables para autoconsumo en su vivienda frecuente va a estar capaz para deducirlo. En un caso así hablamos de los pobladores de la Red social Valenciana.
Deducción del 40% de la inversión
En un caso así, si la instalación fotovoltaica se efectúa en la vivienda frecuente o en una destinada al alquiler, se puede inferir hasta el 40% en la IRPF. Para esto, va a deber acreditar, a través de la citada certificación, que fué con la capacidad de achicar su consumo de energía no renovable en cuando menos un 30%.
En un caso así, el importe máximo a inferir es de hasta 7.500 € cada un año, siendo los plazos de instalación y alquiler exactamente los mismos que en la situacion previo.
¿De qué manera puedo inferir impuestos instalando cuadros solares?
La Agencia Tributaria, desde el Real Decreto-ley 19/2021 anunciado en el BOE en el mes de octubre de 2021, aplica la deducción del IRPF por proyectos de optimización energética en inmuebles de casas, incluyendo la instalación de placas solares.
Este atractivo económico se enmarca en el Plan de Restauración, Transformación y Resiliencia y quiere impulsar algo que en Holaluz hemos amado hallar desde el momento en que salimos al mercado en 2010: que las placas solares en el hogar sean el estándar energético , tan habitual como tener una lavadora, por servirnos de un ejemplo.