¿Cuándo contratar la luz, precio fijo o variable? Seguramente en más de una ocasión tuviste inquietudes sobre qué plan escoger pues aún no conoces las diferencias entre tarifas fijas y cambiantes en la factura de la luz. El día de hoy en ElectiaPlus vamos a aclarar esas inquietudes.
Tabla de contenidos
- 1 Me resulta interesante
- 2 Qué pasa si cambio de compañía eléctrica
- 3 Cuánto se paga de luz en una casa una sola persona
- 4 Qué es más caro el gas o la electricidad
- 5 Cómo saber si se han enganchado a la luz
- 6 Cuánto cuesta tener la tele encendida todo el día
- 7 Cómo me puede pasar luz a un vecino
- 8 Cómo manipular el contador de la luz digital
- 9 Cuánto gasta una lavadora de luz
- 10 Cuánto paga Naturgy por excedentes
- 11 Qué es más barato Naturgy o Endesa
- 12 Qué materiales no dejan pasar la corriente eléctrica
- 13 Quién paga más por los excedentes de la luz
Me resulta interesante
- 5 consejos para ahorrar energía a lo largo de la desescalada de tu compañía
- ¿De qué manera tenemos la posibilidad de gastar menos en la factura de la luz?
- Entienda su factura de electricidad
Cuota plana: cuota fija
Una cuota plana de electricidad es aquella que paga por una cuota fija por mes, antes predeterminado en el contrato entre el cliente y el comercializador.
Lo que quiere decir que todos y cada uno de los meses, por mucha energía que consumas (kWh), vas a pagar exactamente el mismo precio en tu factura de la luz. En el final del año, en el momento en que la distribuidora ha facilitado todas y cada una de las lecturas del contador del año y el comercializador tiene perseverancia del consumo energético real que hizo, se regularizan las facturas. O sea, si a lo largo de esos meses has comprado menos de lo que has consumido, deberás abonar la diferencia; Si a lo largo de esos meses has comprado mucho más de lo que has consumido, se te abona la diferencia.
Virtudes de la cuota eléctrica variable
- En un largo plazo es la opción mucho más productivo, en tanto que en los meses de menor demanda de energía vas a pagar menos que con una cuota fija.
- El valor del kWh es el que establece el mercado mucho más un pequeño margen que tienen la posibilidad de añadir ciertas comercializadoras.
- Es una tasa vulnerable a las oscilaciones del mercado.
- Los meses de mayor demanda de luz vas a pagar mucho más que con cuota fija de luz.
¿Qué es la tasa variable?
Asimismo conocidas como indexadas, son aquellas que cambian dependiendo del mercado eléctrico, asimismo conocidas como “pool”. Esto quiere decir que el valor oscila (sube o baja) cada hora dependiendo de la demanda eléctrica, con lo que tu factura de la luz no en todos los casos va a ser exactamente la misma y puede cambiar en función de lo que ocurra en el mercado.
Esto significa que en los meses donde la demanda es menor y el valor es menor, tu factura asimismo va a ser menor; pero por otra parte, en los meses donde la demanda es mayor, el valor asimismo va a ser mayor y se va a pagar mucho más en la factura a final de mes.