Ahora vimos que los cuadros solares marchan igual o mejor en invierno. Pero ojo, si les cubre la nieve, no.
Si nieva lo bastante, la producción puede ser bajísima o aun nula. No es que dejen de marchar, es que si la nieve cubre la cubierta no deja pasar la luz del sol. Y ahora hemos dicho que lo que precisan los platos es luz.
Tabla de contenidos
- 1 Desempeño de los cuadros solares en invierno
- 2
- 3 ¿Son útiles los cuadros solares en tiempos fríos?
- 4 Cómo saber qué potencia contratar OCU
- 5 Quién paga el IBI de una vivienda en usufructo
- 6 Qué opinan de las placas solares novasol
- 7 Que mayoria se necesita para instalar placas solares
- 8 Qué desgrava en Hacienda
- 9 Cómo dejar el usufructo a un hijo
- 10 Cuánto tardan en pagar los excedentes
- 11 Por donde se le echa anticongelante a las placas solares
- 12 Cómo funcionan placas solares novasol
- 13 Qué medidas tiene un panel solar
- 14 Cuánto desgravan las placas solares
- 15 Cuál es la potencia ideal para una casa
Desempeño de los cuadros solares en invierno
Entonces, ¿cuál es el desempeño de los cuadros solares en invierno? Ya que algo menos de lo que dan a lo largo del verano, claro. Pero prosiguen andando y generando una increíble proporción de energía, bastante para reducir sus facturas de electricidad, ahorrar para otras reformas esenciales en la vivienda y continuar ayudando a un planeta mucho más limpio.
Otra preocupación muy habitual respecto al empleo de cuadros solares a lo largo del invierno está relacionada con la lluvia. De nuevo, te sorprenderá comprender que aún puedes utilizar ellos. Por una parte, son completamente seguros si bien llueva, por el hecho de que están conformados con tecnología que los hace completamente herméticos. Esto se consigue con un marco fuerte y vidrio temperado, fuerte aun a la nieve.
Los cuadros solares son una instalación en un largo plazo. O sea, a fin de que la inversión sea productivo deben pasar entre 5 y diez años, con lo que los inviernos asimismo cuentan en la amortización de su desempeño.
Además de esto, en el momento en que los instalamos nos encontramos pensando en lo que vamos a ahorrar en la factura de la luz en los 25 o 30 años que acostumbran a perdurar, mucho más que en el coste de su instalación o la temporada donde se efectúa.
¿Son útiles los cuadros solares en tiempos fríos?
Sí, los cuadros solares tienen la capacidad de transformar la luz del sol en electricidad en pleno invierno, aun en tiempos en negativo. Y la razón es muy sencilla. Estos sistemas de autoconsumo están diseñados para absorber energía de la luz del sol, no del calor.
Pero eso no es todo. En verdad, los cuadros solares tienen la posibilidad de marchar mejor a bajas temperaturas, puesto que poseen un material semiconductor como el silicio, cuya eficacia se ve perjudicada por el calor.
¿Es atrayente invertir en cuadros solares a lo largo del invierno?
La cuestión no es si es atrayente en invierno o en verano, puesto que las placas solares no las instalamos solo una temporada. Evidentemente, los cuadros solares son rentables y mucho más, sabiendo la escalada de los costos de la electricidad. Sencillamente, por el hecho de que en el momento en que pedimos una investigación y presupuesto para disponer un sistema fotovoltaico en nuestra casa, es para 25 años o mucho más. Por este motivo, el instalador efectuará cálculos para entender su desempeño en un largo plazo, no solo para una temporada.
Vamos a tener placas solares para autoconsumo en nuestro tejado a lo largo de 25 o 30 años. Lo que debemos tener en consideración es que en todo este tiempo crea mucho más energía que el coste de su instalación. Y que su amortización se realice entre 78 y diez años como máximo.