La compensación simplificada del exceso de energía nos deja vender la energía del sol que no consumimos automáticamente, simple y gratis. El valor de venta de los excedentes es de precisamente $0,05/kWh y el valor de venta por mes total de estos excedentes jamás va a poder ser superior al precio comprado por la energía consumida.
La compensación de excedentes por instalación de placas solares se efectúa mensualmente. Esto te deja ahorrar entre un 50% y un 75% del precio total de la factura de la luz, en función de las horas de consumo y la proporción de excedente períodico.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la compensación de excedentes?
- 2 Cuánto tiempo de vida tiene un termo eléctrico
- 3 Qué luz es la que menos consume
- 4 Cómo es mejor ver la tele con la luz encendida o apagada
- 5 Cómo me puede pasar luz a un vecino
- 6 Quién tiene derecho al bono social de la luz
- 7 Qué es mejor apagar el termo eléctrico o dejarlo encendido
- 8 Qué materiales no dejan pasar la corriente eléctrica
- 9 Cómo manipular el contador de la luz digital
- 10 Qué potencia contratar en casa OCU
- 11 Qué pasa si cambio de compañía eléctrica
- 12 Cuál es la distribuidora de electricidad más barata
- 13 Cuánto paga Naturgy por kWh generado
¿Qué es la compensación de excedentes?
Es una modalidad de autoconsumo donde los excedentes energéticos producidos por la instalación renovable compensan una parte del coste de ingreso a la red eléctrica. Así, la factura de la luz va a ver achicado su precio merced a los periodos en los que exportemos nuestra energía a esa red.
Asimismo existe la opción de producir excedentes y no favorecerse de compensación energética. En un caso así, el cliente lo que hace es vender de manera directa su energía excedentaria a las compañías de electricidad, por medio de los costos fijados por estas.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico es una manera de producción de energía desde el sol, que por medio de una instalación de generación provee energía eléctrica a uno o múltiples usuarios socios al punto de suministro. Está regulado en la Ley 24/2013 del Campo Eléctrico y en el Real Decreto 244/2019.
Este modo de generar energía renovable es poco a poco más habitual y productivo en este país. Las causas: el enorme potencial de generación del sol que poseemos en España y la reducción de los costos de las placas solares, entre otros muchos.
Real Decreto Ley 15/2018
La contestación a tu inconveniente está en desarrollo de cambio para tu beneficio: una regulación en trámite da la oportunidad a los autoconsumidores de electricidad de compensar el excedente de su producción con otros autoconsumidores o con su compañía, así sea en el instante de la producción o en otro instante, siempre y cuando sea en el período de un mes, y sin padecer penalización alguna.
Esta iniciativa de Real Decreto ha salido a la luz por la parte del Gobierno, tras la conocida aprobación del Real Decreto Ley 15/2018 en el que se derogaba, entre otros muchos, el ‘impuesto al sol’. Según la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribero, esta normativa va a entrar en vigor entre abril y mayo de 2019.